bigdata

Con el fin de entender con un poco más de claridad los liderazgos contemporáneos, resulta oportuno abordar la reflexión en torno a los diferentes estilos de liderazgo en función de las aptitudes y los recursos de poder más relevantes que los líderes públicos tienen a su disposición en el contexto de innovación acelerada que vivimos.

Para ello, un primer análisis –de esta serie de artículos sobre el tema– se centrará en la distinción teórica básica existente entre los tres principales estilos de liderazgo (transaccional, transformacional, pragmático) que conforman hoy el paradigma dominante y que, entre otros, ha abordado ampliamente Joseph S. Nye, politólogo y profesor de la John F. Kennedy School of Government de Harvard.

Leer más →

id2

América Latina se encuentra en una búsqueda constante de políticas que le permitan acelerar el crecimiento, reducir la pobreza y promover el progreso económico y social. En su camino hacia el desarrollo se le han ofrecido una innumerable cantidad de recetas para acortar este largo y tortuoso viaje. Dos paquetes de políticas diferentes, el de la postguerra, basado en una alta injerencia del Estado y la promoción de la industria interna, y el de la liberalización del Consenso de Washington, se le vendieron como tiquetes para el desarrollo sostenible y equitativo. En cambio, produjeron resultados mixtos y en últimas, quedaron cortos en el cumplimiento de las expectativas y metas de la región.

Leer más →

images

El mes de septiembre del presente año, COMA ha participado en el curso internacional sobre “Liderazgos y gestión para el desarrollo y la integración regional”, organizado por la Economic Commission for Latin America and the Caribbean (CEPAL–United Nations), y con la colaboración de AECID.

Este curso, celebrado en Cartagena de Indias (Colombia), acogió a una treintena de directivos públicos que, procedentes de 14 nacionalidades distintas, tuvieron la posibilidad de reflexionar en torno a los estilos de liderazgo necesarios para llevar adelante una estrategia de cambio estructural con igualdad en la región.

Leer más →

los_rostros_del_poder

Los buenos liderazgos públicos, éticos y eficaces, deben analizarse desde una perspectiva triangular que interrelacione tres vértices fundamentales: líder, seguidores y bondad del propósito.

En primer lugar, el vértice del líder es la punta del triángulo más abordada e implica analizar la calidad humana y, por ende, los valores inherentes a la persona: en qué estoy comprometido. En este sentido, entendemos el liderazgo como un proceso dinámico complejo –no como una posición– en que no solo intervienen las competencias, habilidades y capacidades del líder, sino también las propias actitudes y valores fundamentales.

Sin embargo, hablar de liderazgos públicos no solo significa hablar de líderes. Los liderazgos, entendidos como una forma de proceder, ponen en marcha un proceso que afecta a las personas, la estructura de sus relaciones y el propósito de su acción. Y, en este sentido, los líderes son un vértice más que –junto con los seguidores y la bondad del propósito– conforma el llamado triángulo virtuoso del liderazgo.

Leer más →

liderazgo 2

En nuestro anterior artículo, apuntábamos que los liderazgos públicos deben atender a su capacidad de hacer aflorar un nueva forma de gobernanza democrática que, entendida como una articulación de contextos y procesos, integre un estilo más dialogante, modesto, elástico y solícito a la diversidad social.

En este sentido, en una reciente conferencia dictada en una universidad chilena, el director de nuestra firma desplegó esta idea a partir de lo que algunos han acuñado como el modelo relacional de acción pública.

Leer más →

liderazgo

Hace apenas unas semanas, en el marco de una conferencia dictada en un conocido think tank de Santiago de Chile, el director de nuestra firma reiteró que el desafío más extraordinario al que deben enfrentarse los liderazgos públicos actuales responde a la siguiente pregunta: ¿serán éstos capaces de convertirse en actores moderadores de los procesos sociales o van a seguir acomodados en el estilo normativo tradicional que les acabará situando al margen de este nuevo contexto? Del mismo modo que avanzamos en nuestro anterior artículo, añadimos aquí que la nueva narrativa contextual reclama que los liderazgos públicos atiendan a su capacidad de hacer aflorar una nueva forma de gobernanza democrática que, entendida como una articulación de contextos y procesos, integre un estilo más dialogante, modesto, elástico y solícito a la diversidad social. Leer más →

Coma — Animaciones-39

En la actualidad, el contexto de cambios complejos que afecta la esfera pública pide reinterpretar el ejercicio del poder y, a su vez, desplegar nuevas formas de entender la gobernanza, la intervención pública y la acción colectiva.

Los liderazgos públicos –políticos e institucionales– que quieran constituirse como catalizadores del cambio necesitan de profesionales que no solo les ayuden a articular un horizonte para alcanzarlo, sino también de aquellos que les acompañen a elaborar y trabajar explícitamente las propias condiciones interiores desde la que actúan, profundizando –desde las inteligencias emocional, social y existencial– en la dimensión personal y reflexiva de estos liderazgos. Leer más →

Postgrado en Coaching y Liderazgo Político

Coma codirige académicamente el nuevo Postgrado en Coaching y Liderazgo Político de la Universitat de Barcelona.

Este postgrado está diseñado y orientado a la formación integral, especializada y diferencial de sus participantes, y tiene la pretensión de dar respuesta a la creciente necesidad de acompañamiento profesional que tienen los liderazgos publicopolíticos en los entornos complejos actuales.

Leer más →

BeComa

Hoy despega BeComa, el nuevo blog de nuestra firma.

A través de este espacio podrás conocer mejor nuestra experiencia y la forma que tenemos de comprender, actuar y ser para encontrar soluciones conscientes y responsables.

Te invitamos a hacer una pausa para tomar aire.

Queremos establecer un diálogo contigo sobre la actualidad en torno a las áreas de especialización que nos definen.

Desde el análisis, la estrategia y el acompañamiento, nos ponemos al servicio de las personas, las instituciones y la sociedad, queriendo compartir tus inquietudes y opiniones sobre los temas que planteamos. Porque pretendemos conectar con tus necesidades y expectativas para enriquecer conjuntamente las formas de entender la innovación y los liderazgos en el siglo XXI.

Con BeComa, damos un paso adelante. Caminamos.

¡Os damos la bienvenida!